Consejos nutricionales para celíacos

Consejos nutricionales para celíacos

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, proteína que está presente en algunos de los cereales más comunes como TRIGO, CEBADA, CENTENO y AVENA. El organismo del celíaco rechaza cualquier cantidad de gluten, aunque sea pequeña. En el intestino, que es donde se absorben los nutrientes, se produce un ataque de la proteína del gluten dando como resultado la lesión de la mucosa del intestino, que pierde su estructura y deja de funcionar correctamente, provocando la pérdida de la capacidad de absorción, dando pie a diversos trastornos.


El único tratamiento eficaz de la enfermedad celíaca es una dieta sin gluten estricta y para toda vida.


Desde el punto de vista práctico, hay dos ideas fundamentales:


Eliminar todo producto que contenga como ingrediente TRIGO, CEBADA, CENTENO, AVENA, KAMUT y TRITICALES y sus derivados (panes, pasta alimenticias, harinas, sémolas, almidones…)


Evitar las contaminaciones no deseadas por gluten, tanto en la fabricación de un producto como en la elaboración/manipulación de un plato.
Esto implica aprender unas pautas claras a la hora de elegir materias primas y seguir unas prácticas seguras en la elaboración y la manipulación de un plato sin gluten. Pero una dieta que en principio parece sencilla de seguir, a veces supone un reto para los celíacos y profesionales sanitarios.

 

¿Dónde está la dificultad?
La amplia utilización del gluten en la industria alimentaria, por sus propiedades y su bajo precio, hace que la dieta sea difícil de llevar a cabo y facilita la ingesta inadvertida de gluten. El 80% de los alimentos comercializados en la Unión Europea, contienen gluten y suponen un riesgo para la salud.
La clave de la alimentación del celíaco:
Llevar una dieta lo más natural posible, basada en alimentos frescos y naturales que en su origen no contienen gluten:
- Leche y derivados

- Carnes, pescados y huevos

- Frutas, verduras, hortalizas y tubérculos

- Legumbres 

- Cereales sin gluten (maíz y arroz)

- Aceites y grasas

 

Algunas recomendaciones para llevar una correcta dieta sin gluten
- Lea siempre la etiqueta de los productos que compra. Y ante la duda de si un producto contiene o no gluten, no consuma el producto
- Disponga de un armario para almacenar exclusivamente los alimentos especiales sin gluten.
- Tenga siempre a mano la "Lista de Alimentos sin Gluten". Así mismo, tenga en un lugar visible una lista de alimentos sin gluten, alimentos con gluten y alimentos que pueden contener gluten.
- Utilice siempre utensilios de cocina limpios.
- Es importante informar de su celiaquía en determinadas circunstancias: cuando vaya a comer a un restaurante, si está ingresado en el hospital y come allí, en el caso de realizar un viaje programado, cuando acuda a la consulta del médico (ya que por ejemplo hay medicamentos que contienen gluten), si un niño va a comer en el comedor escolar…

 

Para finalizar
Si está pensando en “saltarse la dieta por un día”, “por un poco que coma no pasa nada” o en hacer pequeñas transgresiones, tenga en cuenta que el precio a pagar puede ser muy alto. Ya que la ingesta de pequeñas cantidades de gluten (inadvertida o conscientemente) de forma continuada y mantenida en el tiempo puede dañar las vellosidades intestinales y causar diversas complicaciones no deseadas para el celíaco.

No existen noticias relacionadas con este artículo

Lo último en mi blog

No todas las grasas son malas

En la sociedad occidental actual, uno de los nutrientes que más alarma social genera es la grasa. Es necesaria, en cierta medida, para el correcto funcionamiento del organismo, pero no todos los tipos son iguales.

ver más
No abandones la dieta

Cuando una persona comienza a hacer una dieta, está rodeada continuamente de tentaciones, pero con esfuerzo y sacrificio, la recompensa vale la pena.

ver más
Viajar con diabetes

Por fin podemos hacer un viaje! Aunque tener diabetes no incapacita para evadirte de tu rutina, sí que tienes que tener presente algunos aspectos para que disfrutes del viaje sin complicaciones.

ver más